La importancia de aprender inglés en la Formación Profesional
- 1 agosto, 2020
- Publicado por: Formacciona
- Categoria: Blog
El aprendizaje del inglés ya no es un lujo, sino un requisito cada vez mayor, tanto en el ámbito personal, como en el profesional.
En un mundo cada vez más globalizado y en el que la comunicación, la información y el contacto entre personas de cualquier parte del mundo es cada vez más habitual, el conocimiento y uso fluido de este idioma tan universal es indispensable.
¿Por qué es importante saber inglés para estudiar FP?
En primer lugar, incrementa notablemente las posibilidades de inserción laboral, pues están determinadas no solo por los conocimientos, destrezas, habilidades y competencias adquiridas en el centro de formación profesional, sino también por el manejo de la lengua inglesa.
Los candidatos con un conocimiento de este idioma no solamente están mejor considerados frente a otros, sino que les permite acceder a puestos de mayor relevancia o mayor promoción interna dentro de la empresa.
Este hecho se debe principalmente al proceso de globalización. El inglés se ha convertido en la lengua universal por antonomasia para comunicarnos, especialmente de manera internacional, lo cual permite superar fronteras y barreras lingüísticas. Por este motivo, su conocimiento y dominio en los diferentes aspectos de audición, expresión e interpretación resultan fundamentales para que el alumnado de formación profesional adquiera una mejor formación. Esto permite obtener más y mejores posibilidades de empleabilidad o bien mejorar la situación laboral actual.
Por otra parte, dominar el inglés permite una mayor formación debido al acceso a una mayor cantidad de información y documentación acerca de cualquier temática y en cualquier parte del mundo. Esto se debe especialmente gracias al uso de Internet, lo cual nos facilita el acceso de forma muy sencilla a gran cantidad de información en inglés.
Se trata del idioma más aprendido del mundo, algo que garantiza una gran oferta de documentación existente en el mundo. Por ejemplo, los mejores proyectos de investigación y fuentes documentales se publican en inglés.
Por último, hay que tener en cuenta que palabras clave como movilidad, inserción laboral y acceso a una información especializada y de calidad están absolutamente ligadas al conocimiento de este idioma. Además, facilitan la posibilidad de seguir la formación en centros o instituciones en el extranjero, el enriquecimiento cultural a través de viajes, obtener (y entender) información de cualquier parte del mundo, etc. De esta forma, también se abren más puertas profesionales en el mundo laboral, tanto en España como fuera del país.