¿Se puede acceder a la Universidad desde la FP?
- 12 agosto, 2020
- Publicado por: Formacciona
- Categoria: Blog
¿Acabas de terminar un curso de formación profesional y quieres ampliar tus estudios? ¿Te preguntas qué puedes estudiar después de la fp?
En un mercado laboral cada vez más competitivo, muchas personas buscan ampliar su formación y sus estudios en aras de contar con un currículum y unos conocimientos más amplios.
Una de las principales consultas que se realizan (y nos realizan) las personas que acaban de terminar un ciclo de fp es sobre el proceso para acceder a la Universidad una vez obtenido su título homologado de formación profesional.
¿Cómo acceder a la universidad desde FP?
Puedes acceder a un grado universitario a través de la formación profesional sin necesidad de cursar Bachiller.
En el caso de un ciclo formativo de grado superior se accede directamente a la Universidad. Según la normativa actual, no existen porcentajes de plazas reservadas según los estudios realizados, sino que se accede directamente a las mismas plazas desde cualquier vía de acceso.
La EvAU (Evaluación para el Acceso a la Universidad) no es obligatoria realizarla desde un grado superior, pero es muy recomendable para poder tener la posibilidad de sumar cuatro puntos más a la nota media obtenida en el grado superior.
Acceso a la universidad desde grado superior
Al acabar el segundo curso de FP de un ciclo de grado superior es una buena opción continuar la formación en la Universidad. Existen dos opciones universitarias: Universidad Pública o Universidad Privada.
Respecto a la Universidad Privada, cada una de ellas tiene unos criterios de acceso determinados entre los que no suele ser imprescindible la nota media final que se haya obtenido en el ciclo formativo ni haber realizado la EvAU.
Sin embargo, para acceder a la Universidad Pública hay que tener en cuenta la nota de corte. La nota de corte es la nota mínima necesaria para poder acceder al grado que se quiere cursar. Esta nota hace referencia a la nota más baja con la que el último alumno accedió a ese grado. Dichas notas se publican cada año en la página web de cada universidad.
La forma de acceso es a través de un cupo general que engloba a todas las personas que acceden a través de EvAU-PAU, UNED y Formación Profesional, es decir, no hay un número de plazas reservadas a alumnado de Formación Profesional.
Dependiendo de la nota media obtenida en FP y de la nota de corte establecida, es posible acceder de dos formas:
- Directamente con la nota media obtenida en el ciclo formativo de grado superior.
- Con el objetivo de subir esa nota, realizar la parte especifica de la EvAU (Evaluación de acceso a la Universidad -antigua “Selectividad”-). De esta forma, tomando como ejemplo las notas de corte de la Universidad de Zaragoza (UNIZAR) del curso 2019/2020, un alumno con una nota media de “8” podría acceder al Grado de Filosofía (nota de corte establecida en “5”), pero no podría acceder Enfermería (nota de corte establecida en “10,56”). E este segundo caso tendría que presentarse a la parte especifica de la EvAU.
En cuanto a la preinscripcíon y la matrícula, ambas se gestionan desde el propio centro de estudios de Formación Profesional.
El alumno que se presente deberá elegir las asignaturas de la parte voluntaria de las que quiere examinarse, siempre con el objetivo de obtener la mayor nota posible y poder así acceder al Grado deseado. Una vez realizada la prueba, el tribunal hace la ponderación de la nota media del ciclo y de la nota obtenida en la EvAU. Esa nota será la nota final.
Suscríbete a nuestra Newsletter
¿Cómo elegir las asignaturas de la EvAU?
La elección de las asignaturas dependerá de dos factores: del objetivo de obtener una nota y de la ponderación de la asignatura, que varía entre 0,1 y 0,2. Si tu objetivo es obtener una nota elevada tendrás que elegir las materias que ponderen 0,2. Se pueden elegir hasta cuatro materias, pero la ponderación final se realiza con las dos materias con mayor nota.
Convalidación de asignaturas de FP a Universidad
En este aspecto, cada universidad sigue unos protocolos y determina unos requisitos de convalidación.